Quiénes somos
私たちについて
私たちについて
No somos una academia de japonés ni un club cerrado con membresías exclusivas. Somos un espacio abierto para docentes y estudiantes que quieren aprender y mejorar juntos con ayuda mutua.
No buscamos homogeneizar las formas de enseñar de cada docente ni imponernos reglas innecesarias. Nuestro propósito es reunirnos en un espacio donde podamos consolidar nuestra independencia, defender nuestros intereses y construir juntos una linda comunidad, fuerte y autónoma.
ADEJI es una asociación sin fines de lucro. Todos los gastos (página, charlas, proyectos, logística y demás) se cubren con donaciones y aportes voluntarios de quienes formamos esta comunidad.
Hola, me llamo Matías (Matt) Zeñuka. Soy profesor y estudiante avanzado de japonés. Soy un argentino apasionado por este idioma, lo estudio desde los 18 años. En 2018 viví un año en Ōsaka, Japón. Actualmente estoy cursando una tecnicatura superior en cultura e idioma japonés en Nichia Gakuin.
Empecé como muchos otros: solo, encerrado en mi cuarto, con una pila de libros fotocopias de libros mal escaneados, cuadernos y más voluntad que recursos. Nunca pasé por una academia de japonés (al menos no como estudiante). Aprendí japonés de forma autodidacta gracias a internet y con el Minna No Nihongo bajo el brazo rezándole a マイク・ミラー. Con el tiempo empecé a conocer a otras personas que compartían esta pasión. Docentes, estudiantes, autodidactas como yo. Y me di cuenta de algo simple: no somos pocos, solo estamos dispersos.
ADEJI nace de esa experiencia. De haber vivido el estudio en soledad y querer ofrecer lo contrario: una red. Un lugar donde quienes enseñan o aprenden japonés puedan encontrarse, colaborar y crecer juntos.
Siento tanta pasión por el japonés que me es imposible quedarme quieto y solo sin compartir mi energía ni conectarme con otras personas que anden en la misma onda.
La idea de crear un espacio donde canalizar la pasión por el japonés nació en abril de 2025, durante una charla informal en un café de Buenos Aires entre Matt Zeñuka, Nahuel Murru y Melina Oshiro, después de ver la película El Amo del Jardín.
Esa conversación disparó temas que venían dando vueltas hacía tiempo:
la necesidad de generar encuentros reales entre otros docentes y estudiantes,
el deseo de apoyar proyectos que, con algo de organización colectiva, podrían concretarse y beneficiarnos mutuamente,
y la intención de visibilizar a profesores de japonés independientes avalados por la comunidad misma.
Quizás, por qué no, la pasión de Fernando Krapp para la creación de dicha película nos contagió un poco ese día.
Así, luego de algunos meses de charlas y preparativos, ADEJI se presentó oficialmente ante el público el 2 de agosto de 2025, con su primer encuentro: la charla Kanji: origen y evolución, organizada y presentada por Matt Zeñuka.